Día del guarda de seguridad: fecha, historia y celebraciones
Los guardas de seguridad desempeñan un papel crucial en la protección de bienes y personas, tanto en el ámbito público como privado. En Chile, cuentan con un día especial para reconocer su labor y destacar su importancia dentro de la seguridad ciudadana.
- ¿Cuándo se celebra el Día del Guarda de Seguridad?
- Historia de la seguridad privada en Chile
- Principales funciones de los guardas de seguridad
- ¿Cuántas horas trabajan los guardas de seguridad en Chile?
- Regulación y fiscalización de la seguridad privada en Chile
- Importancia de los guardas de seguridad en la sociedad actual
¿Cuándo se celebra el Día del Guarda de Seguridad?
El Día del Guarda de Seguridad se celebra cada 26 de noviembre. Esta fecha busca destacar la relevancia de estos profesionales y su contribución a la sociedad, reconociendo el esfuerzo y dedicación que ponen en su trabajo diario.
Historia de la seguridad privada en Chile
La seguridad privada en Chile tiene sus raíces en 1851, cuando el presidente Manuel Bulnes autorizó la formación de un cuerpo llamado Guardia de Santiago, destinado a la protección de edificios públicos como el Palacio de La Moneda. Con el tiempo, la función de los vigilantes privados se expandió y profesionalizó:
Evolución de la normativa
- 1973: El decreto ley N.º 194 permitió que empresas privadas se dedicaran a la seguridad de bienes y personas.
- 2024: La Ley N.º 21.659, publicada el 21 de marzo, estableció las normativas más recientes para la regulación de esta actividad.
Esta evolución muestra cómo la seguridad privada se ha adaptado a las necesidades del país a lo largo de su historia.
Principales funciones de los guardas de seguridad
Los guardas de seguridad desarrollan actividades clave para la protección y prevención, tales como:
- Vigilancia y protección de establecimientos, eventos y personas.
- Custodia y transporte de valores, como dinero y documentos importantes.
- Protección de bienes peligrosos, que requieren supervisión especializada.
- Medidas preventivas destinadas a proteger procesos productivos y patrimoniales.
Estas funciones aseguran que tanto las personas como las organizaciones puedan operar en entornos más seguros.
¿Cuántas horas trabajan los guardas de seguridad en Chile?
Según la legislación vigente, los guardas de seguridad tienen una jornada laboral de 12 horas, que incluye la posibilidad de trabajar hasta 4 horas extra al día, además de las 8 horas regulares. Este horario permite flexibilizar sus actividades dependiendo de las necesidades específicas del lugar que resguardan.
Las empresas también tienen la obligación de contratar un seguro de vida colectivo para proteger al personal operativo, garantizando así mayor seguridad laboral para estos trabajadores.
Regulación y fiscalización de la seguridad privada en Chile
La seguridad privada en Chile está regulada por el Ministerio de Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Esta institución supervisa las actividades relacionadas con la protección privada y asegura que cumplan con los estándares establecidos.
Por otro lado, Carabineros de Chile actúa como autoridad fiscalizadora, supervisando que los guardas de seguridad cumplan con las normativas. Existen excepciones en casos de puertos, aeropuertos y otras áreas controladas por autoridades militares o aeronáuticas.
Importancia de los guardas de seguridad en la sociedad actual
Los guardas de seguridad no solo son una barrera contra el delito, sino también una fuente de tranquilidad para las personas y empresas que confían en sus servicios. Su trabajo ayuda a prevenir pérdidas económicas, garantizar la integridad física de las personas y proteger el patrimonio público y privado.
En un país donde la seguridad es una preocupación constante, su labor se convierte en un pilar fundamental para la estabilidad y el bienestar social.
Este reconocimiento no solo celebra su esfuerzo, sino que también resalta la necesidad de seguir fortaleciendo la normativa que respalda su actividad y garantiza sus derechos laborales. La profesionalización y supervisión constante son clave para mantener altos estándares en este campo tan relevante.
Artículos Relacionados