Finiquito electrónico: cómo completarlo en la Dirección del Trabajo

Finiquito electrónico: cómo completarlo en la Dirección del Trabajo

En Chile, el finiquito laboral dejó de ser un trámite que exige papel, firma presencial y notaría. Desde la entrada en vigencia de la Ley N.º 21.361, el proceso puede completarse íntegramente en línea, con respaldo legal, trazabilidad de pagos y certificación digital. Esta transformación no solo agiliza el cierre de la relación laboral, también protege a ambas partes y reduce costos.

Índice

Qué es el finiquito electrónico y qué lo diferencia del tradicional

El finiquito electrónico es un documento digital que acredita el término de una relación laboral. Se firma en línea por el empleador y el trabajador, y queda validado por la Dirección del Trabajo como ministro de fe. Tiene el mismo valor legal que el finiquito firmado ante notario, pero con una diferencia clave: se realiza sin intermediarios, sin desplazamientos y con firma electrónica avanzada.

Este sistema está disponible en el portal Mi DT, donde se gestiona todo el proceso: desde la propuesta inicial hasta el pago y la emisión del documento final.

Qué dice la ley sobre el finiquito digital

La Ley N.º 21.361, publicada en el Diario Oficial el 30 de junio de 2021, modificó el artículo 177 del Código del Trabajo, incorporando la posibilidad de firmar finiquitos, renuncias y acuerdos mutuos de forma electrónica. Esta modificación fue acompañada por la Resolución Exenta N.º 19/2021 de la Dirección del Trabajo, que establece los requisitos técnicos y operativos del sistema.

Puedes revisar el texto completo en la Biblioteca del Congreso Nacional.

Qué requisitos deben cumplir empleador y trabajador

Antes de iniciar el trámite, ambas partes deben cumplir ciertas condiciones:

ParteRequisitos
EmpleadorClaveÚnica activa, registro como representante laboral electrónico en Mi DT, cálculo de indemnizaciones listo, cuenta bancaria habilitada para transferencias vía Tesorería General de la República
TrabajadorClaveÚnica o cédula de identidad vigente, correo electrónico personal activo, cuenta bancaria para recibir el pago

En el caso de trabajadores migrantes, se permite el uso de pasaporte si cuentan con RUN provisorio.

Cómo iniciar el trámite en el portal Mi DT

El proceso comienza con el empleador. Este debe ingresar al portal Mi DT, seleccionar “Finiquito Laboral Electrónico” y completar el formulario con los siguientes datos:

  • Información del trabajador (RUN, nombre, correo electrónico)
  • Fecha de término de contrato
  • Causal de despido
  • Detalle de indemnizaciones, vacaciones, sueldos pendientes
  • Monto total a pagar
  • Cuenta bancaria del trabajador

Una vez enviada la propuesta, el sistema notifica al trabajador por correo electrónico. Este tiene 10 días hábiles para aceptar, rechazar o aceptar con reserva de derechos.

Qué significa aceptar con reserva de derechos

Aceptar con reserva de derechos permite al trabajador firmar el finiquito sin renunciar a posibles acciones legales. Por ejemplo, si no está de acuerdo con el monto de la indemnización, puede firmar el documento y luego presentar una demanda laboral. Esta opción está disponible en el sistema y debe ser seleccionada explícitamente al momento de la firma.

Cómo se realiza el pago del finiquito

El pago debe hacerse al contado, sin cuotas, y dentro de los cinco días hábiles siguientes a la aceptación del trabajador. Se realiza a través de la pasarela de pagos Mi DT–Tesorería General de la República. El sistema acredita el depósito y cambia el estado del trámite a “Depósito realizado”.

Si el empleador no paga en el plazo establecido, el sistema genera un acta de término sin pago, lo que deja abierta la posibilidad de reclamo judicial.

Qué contiene el documento final

Una vez firmado y pagado, el sistema emite un PDF con firma electrónica avanzada. Este documento incluye:

  • Datos del empleador y del trabajador
  • Fecha de término de contrato
  • Causal legal
  • Detalle de pagos
  • Firma electrónica de ambas partes
  • Certificación de la Dirección del Trabajo

Este archivo tiene valor legal y puede ser presentado ante tribunales, instituciones previsionales o entidades bancarias.

Qué hacer si el trabajador no responde

Si el trabajador no acepta ni rechaza la propuesta dentro de los 10 días hábiles, el trámite queda sin efecto. El empleador debe iniciar un nuevo proceso o recurrir al finiquito presencial. El sistema no permite forzar la aceptación ni completar el trámite sin respuesta.

Qué pasa si hay errores en la propuesta

Si el empleador comete un error en el cálculo o en los datos ingresados, puede cancelar la propuesta y generar una nueva. El sistema permite múltiples propuestas para un mismo trabajador, siempre que no estén activas simultáneamente.

Qué ventajas ofrece el sistema digital

El finiquito electrónico tiene beneficios concretos:

VentajaImpacto
Reducción de costosElimina gastos notariales y desplazamientos
TrazabilidadEl pago queda registrado y certificado
SeguridadFirma electrónica avanzada y validación por la DT
AccesibilidadDisponible 24/7 desde cualquier dispositivo
TransparenciaAmbas partes reciben copia del documento final

Fuente: Rutificador Chile


Puedes revisar el estado del trámite en el portal Mi DT o consultar directamente con la Dirección del Trabajo. El finiquito electrónico no es solo un archivo: es una garantía de que el cierre laboral se hizo como corresponde.

Artículos Relacionados

Subir