¿Qué enfermedades cubren los seguros en Chile?

Los seguros de salud son contratos que te permiten acceder a una cobertura parcial o total de tus gastos médicos en caso de que sufras una enfermedad o un accidente. Existen diferentes tipos de seguros de salud, según el nivel de cobertura, el monto del deducible, el tipo de prestaciones y las condiciones de contratación.
En este artículo te explicaremos qué enfermedades cubren los seguros de salud en Chile, qué factores debes tener en cuenta al elegir un seguro y qué beneficios puedes obtener al contratar uno.
Tipos de seguros de salud en Chile
En Chile existen dos tipos principales de seguros de salud: los de gastos mayores y los de gastos menores.
Los seguros de gastos mayores, también llamados seguros catastróficos, son aquellos que te protegen ante situaciones de alto costo médico, como enfermedades graves, cirugías complejas o tratamientos prolongados. Estos seguros suelen tener un deducible alto, es decir, un monto que debes pagar antes de que el seguro se active, pero también una cobertura amplia, que puede llegar hasta el 100% del costo total.
Los seguros de gastos menores, también llamados seguros complementarios, son aquellos que te ayudan a cubrir la diferencia entre lo que te paga tu institución previsional (Isapre o Fonasa) y el copago que debes hacer por cada prestación médica. Estos seguros suelen tener un deducible bajo o nulo, pero también una cobertura limitada, que puede variar según el plan y la compañía.
¿Qué enfermedades cubren los seguros de salud en Chile?
La respuesta a esta pregunta depende del tipo y el plan de seguro que contrates, así como de las condiciones particulares que establezca cada compañía. Sin embargo, en general, podemos decir que los seguros de salud en Chile cubren la mayoría de las enfermedades y condiciones de salud que requieren atención médica, siempre y cuando no sean preexistentes.
Las enfermedades preexistentes son aquellas que ya tenías diagnosticadas antes de contratar el seguro y que están relacionadas con tu historial médico. Algunos ejemplos son: diabetes, cáncer, epilepsia, depresión, embarazo, entre otras. Estas enfermedades pueden estar excluidas del seguro o tener una cobertura restringida o con período de espera.
Por otro lado, hay algunas enfermedades o situaciones que no suelen estar cubiertas por ningún seguro de salud en Chile, como:
- Hospitalización para reposo.
- Cirugías o tratamientos estéticos, cosméticos, plásticos o en general con fines de embellecimiento.
- Tratamientos por adicciones (droga, tabaquismo, alcoholismo).
- Lesiones o enfermedades causadas por guerra, rebelión, revolución, etc.
Para saber qué enfermedades cubre tu seguro de salud en Chile, debes revisar las condiciones generales y particulares del contrato, así como la declaración personal de salud que debes llenar al momento de solicitarlo. En caso de duda, consulta con tu ejecutivo o con la compañía aseguradora.
¿Qué beneficios tiene contratar un seguro de salud en Chile?
Contratar un seguro de salud en Chile tiene varios beneficios para ti y tu familia, entre los que podemos destacar:
- Acceder a una atención médica de calidad y oportuna.
- Reducir el impacto económico de los gastos médicos imprevistos.
- Ampliar tu red de prestadores médicos y acceder a especialidades y servicios que no cubre tu institución previsional.
- Elegir el plan y la compañía que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
- Obtener beneficios adicionales como asistencia médica domiciliaria, ambulancia, medicamentos y productos farmacéuticos.
¿Cómo elegir el mejor seguro de salud en Chile?
Para elegir el mejor seguro de salud en Chile debes considerar varios factores, como:
- El tipo y el nivel de cobertura que necesitas según tu perfil y el de tu grupo familiar.
- El monto del deducible y del coaseguro que estás dispuesto a pagar.
- El costo total del plan de seguro, incluyendo la prima mensual y la extraprima si corresponde.
- La red de prestadores médicos que ofrece el seguro y la calidad de los servicios que brinda.
- Las condiciones de contratación, renovación y cancelación del seguro.
- La reputación y la solvencia de la compañía aseguradora.
Para comparar las distintas opciones de seguros de salud en Chile, puedes usar herramientas online como simuladores, cotizadores o comparadores, que te permiten ver las características y los precios de los planes de diferentes compañías. También puedes solicitar asesoría profesional o personalizada con un ejecutivo o un corredor de seguros.
Artículos Relacionados